Tácticas Básicas para el manejo de Motocicletas

¿Sabías que...? Los conductores de motocicleta son uno de los actores viales más vulnerables

Tácticas Básicas para el Manejo Seguro de Motocicleta

Protocolo PESV - IOLAVORANDO S.A.S.

Video del Protocolo

Ver video del protocolo de manejo de motocicleta

Haz clic aquí para ver el video completo

¿Sabías que...?

Los conductores de motocicleta son uno de los actores viales más vulnerables. El uso inadecuado de elementos de protección puede producir lesiones graves como trauma craneoencefálico, facial, de cuello, tórax, abdomen, área pélvica y politraumatismos.

Antes de Conducir

Condiciones del Conductor

Antes de subir a tu motocicleta, asegúrate de estar en óptimas condiciones físicas y mentales:

- No haber consumido alcohol o sustancias psicoactivas

- Haber tenido un descanso apropiado

- Estar mental y emocionalmente preparado para conducir

Documentación Reglamentaria

Verifica que cuentas con todos los documentos vigentes:

✓ SOAT vigente

✓ Revisión técnico-mecánica al día

✓ Licencia de conducción

✓ Licencia de tránsito

Lista de Chequeo Preoperacional

✓ Aceite de motor

✓ Estado de la cadena

✓ Nivel de líquido de frenos

✓ Nivel de combustible

✓ Cables y mangueras

✓ Luces externas (altas, bajas y direccionales)

✓ Inflado y presión de llantas

✓ Espejos retrovisores

✓ Kit de carreteras

✓ Estructura general de la motocicleta

✓ Kit de arrastre

Elementos de Protección Personal

Portar siempre y de forma adecuada los elementos de protección personal reduce significativamente las lesiones causadas en siniestros viales o la severidad de las mismas.

Casco de Protección

Reducción: 72%

Disminuye el riesgo y gravedad de traumatismos craneoencefálicos

Calzado Adecuado

Reducción: 27%

Botas de caña media o alta reducen la severidad de lesiones

Guantes con Protección

Reducción: 23%

Disminuyen la severidad de lesiones en las manos

Indumentaria Superior

Reducción: 45%

Chaqueta con protección contra impactos y sistema airbag

Indumentaria Inferior

Reducción: 50%

Canilleras y rodilleras reducen significativamente las lesiones

Durante la Conducción

Posicionamiento y Velocidad

- Circula por el centro de tu carril

- Respeta los límites de velocidad

- Mantén la distancia de seguridad correcta (lateral y frontal)

Conducción Segura

- Realiza pausas activas para contrarrestar la fatiga

- Cumple las normas y señales de tránsito por conveniencia, no por temor

- Inspecciona la prioridad de paso constantemente

- Lleva una conducción tranquila sin forzar al máximo la motocicleta

- La motocicleta puede no responder por desgaste cuando sea necesario

Comunicación y Actitud

- Mantén una comunicación asertiva

- Elimina malos gestos, insultos o improperios

- Utiliza indicadores luminosos (luces, direccionales, luces estacionarias)

- Restringe al máximo las distracciones como el celular

- Utiliza en todo momento el casco de protección de forma correcta

Regla de Oro

Elimina la confianza y mantén siempre la prudencia. Cualquier usuario vial puede tener un inesperado cambio de actitud contrario a las normas.

Después de Conducir

✓ Adecúate a las reglas y normas del sitio donde vas a estacionar

✓ Asegura la motocicleta para evitar que se mueva sola

✓ Inspecciona las condiciones generales de la motocicleta

✓ Destaca situaciones de riesgo presentadas durante el desplazamiento

✓ Aplica pausas activas para estar dispuesto ante un nuevo requerimiento

Conclusión

Salvaguarda tu vida, salvando vidas

La seguridad vial es responsabilidad de todos

IOLAVORANDO S.A.S. - Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV)

Comprometidos con tu seguridad

Calculadora cotización SGSS

Ingrese el valor mensual del contrato , y responda SI o NO a las preguntas.

Más info
1.Ingrese el valor bruto facturado en forma mensualizada, sin decimales, sin puntos (.) y sin comas (,).
2.Ingreso Base de Cotización (IBC) corresponde al 40% del valor de contrato mensual.
3.En ningún caso el IBC puede ser inferior a un (1) salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV), ni superior a 25 SMLMV.

De acuerdo al artículo 2 del decreto 2090 de 2003 existe un régimen especial de riesgo laboral que obliga a pagar un 10% más de aporte para pensión. Vea aquí las actividades de alto riesgo.

En los casos en que el IBC sea igual o superior a (4) cuatro salarios mínimos legales mensuales vigentes, el cotizante deberá realizar aporte al fondo de solidaridad pensional.

Si No Más info
Sí cotiza Riegos Profesionales seleccione el Nivel de Riesgo.
Si No

Más info
1. El primer mes se cancela unicamente el valor de la afiliación.
2. A partir del segundo mes se cancela unicamente el valor de sostenimiento. (Sí NO ha sido desafiliado).


Salud $ 178.000
Pensión $ 227.800
Fondo de solidaridad pensional $ 0
Total de aporte a pensión $ 227.800
Riesgos Profesionales $ 7.500
Caja de Compensación Familiar $ 0
Asotrain $ 74.000

TOTAL $ 487.300

.



EMPRESAS ALIADAS

ARL | Seguros Bolívar Aportes en Línea